
1.- AGRADECIMIENTO POR LA PARTICIPACIÓN
Durante los días 11 y 12 de Marzo de 2017 se han celebrado en Valencia las I JORNADAS “PROYECTOS DE AUTOGESTIÓN Y EQUIDAD SOCIAL para PERSONAS REFUGIADAS en ESPAÑA”
2.- TEMAS TRATADOS:
Los trabajos se han desarrollado en 4 talleres:
A) Juventud y Adolescencia Refugiada.
B) Proyectos Autogestionados en Entornos Rurales y Urbanos.
C) Mujer desplazada y Cooperativismo
D) Infancia desplazada y Educación.
Estos trabajos han permitido señalar dificultades de actuación y alternativas de respuestas entre los que se destacan:
a) Denunciar la insuficiencia de recursos para el aprendizaje del idioma español y solicitar más medios y adaptación a los grupos de edad.
b) Constatar la necesidad de crear redes información/comunicación que pongan en contacto las ofertas de proyectos con posibles demandantes y crear espacios virtuales para la circulación de dicha información
c) Poner de manifiesto la necesidad de información de las necesidades de las personas refugiadas y adaptación de los recursos a sus demandas, con espacios de escucha y acompañamiento de los mismas.
d) Recomendar que las propuestas que aportan vías de inclusión de las personas refugiadas deben desarrollarse en espacios de autogestión generadores de una transformación del sistema que garantice la sostenibilidad del modelo de economía, social y ambiental, basado en una soberanía en diferentes aspectos de la vida, existiendo herramientas para ello.
e) Constatar que existe una necesidad de clarificación y redacción de normas jurídicas y legislativas, basadas en la Declaración de los Derechos Humanos y exigir que debe ser revisada para cumplir plenamente las exigencias que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en general y las convenciones de los Derechos del Niño y de la Mujer en especial.
f) Fomentar la creación de escuelas taller y casas de oficio que respondan a las necesidades de las personas desplazadas en nuestra sociedad.
g) Fomentar las actividades deportivas entre jóvenes pertenecientes a las distintas comunidades autóctonas y acogidas.
h) Establecer actividades de teatro, música y danza como herramientas para el trabajo emocional.
i) Solicitar la creación de partidas presupuestarias para subvención de Escuelas Taller y para la creación de Cooperativas de Mujeres y su federación a nivel estatal como sistema de autoempleo.
j) Creación de foros de debate permanente en consonancia con los talleres que han tenido lugar en estas jornadas, que se establecerán en la página web de Escuela con Alma.
k) Establecer una coordinación entre todas las personas participantes, independientemente del taller, para realizar una acción política y medios de comunicación a los efectos del cumplimiento de los objetivos arriba señalados.
l) Declarar la necesidad de un segundo y ulteriores encuentros como el actual, haciendo extensiva la invitación a otras ciudades para celebración del mismo.
El presente documento es un borrador, abierto, y esperamos las aportaciones que se consideren convenientes, en el correo INFO@ESCUELACONALMA.COM
Aquí podéis descargaros todas las Conclusiones de las “I Jornadas sobre Proyectos de Autogestión y Equidad Social para Personas Refugiadas en España”